El alcalde José Antonio Santano, la delegada de Euskera Miren Echeveste, así como más concejales del Ayuntamiento de Irun, acompañados por entidades de la ciudad, han participado en la presentación de Euskaraldia 2022.
Una vez terminada la Korrika el testigo simbólico del euskera lo ha recogido Euskaraldia. Se trata de un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticos orales entre los hablantes que entienden euskera que se extenderá a todos los ámbitos sociales y tendrá una duración limitada -esta tercera edición de 15 días-. Dicho de otra manera, el objetivo principal de Euskaraldia es aumentar el uso del euskera mediante el cambio de hábitos lingüísticos de la ciudadanía que al menos entiende euskera.
El ejercicio social tendrá lugar entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022 y como dice el lema de esta edición, se quiere transmitir a la sociedad que es el momento de actuar mediante su uso – HITZEZ EKITEKO GARAIA -, es decir, que se debe dar un paso más A través del uso del euskera. EUSKARALDIA se llevará a cabo en los pueblos y entidades de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde, cuando así lo decidan las y los euskaltzales de municipios.
La delegada de Euskera Miren Echeveste explicaba que esta nueva edición tendrá dos objetivos principales: por un lado, dar nuevos pasos para que las personas y entidades que participan en Euskaraldia puedan ampliar el uso del euskera. Y por otro, incrementar la participación: conseguir que participen más ahobizi, más belarriprest y más arigunes. La Comisión de EUSKARALDIA de Irun, además, persigue tres objetivos en esta edición: mayor participación en el ejercicio de Belarriprest, mayor participación masculina y mayor participación de los y las más jóvenes en el ejercicio.
Para la consecución de los objetivos de EUSKARALDIA el Ayuntamiento de Irun con la colaboración de la comisión de EUSKARALDIA ha organizado una serie de acciones. Hoy a las 20:00 h. y en la Plaza San Juan se podrá disfrutar de la primera de las actividades dirigidas a la consecución de estos objetivos. Dinamización callejera, iniciativas para animar a las y los jóvenes, soportes divertidos, etc. se han puesto al servicio de conseguir los objetivos citados.
La delegada presento un pequeño esbozo de los hitos de EUSKARALDIA. Desde el 18 de mayo está abierta la inscripción para las entidades que quieran participar. Entre junio y agosto Euskaraldia estará presente en la ciudad para según explico “recuperar la calle y dar visibilidad al ejercicio”. El 29 de septiembre se abrirá el plazo para inscribirse como Ahobizi o como Belarriprest y los meses de octubre a noviembre se dedicarán a la formación y a la socialización de la actividad. Echeveste explicaba que en el ejercicio social habrá dos tipos de participación. Por un lado, la ciudadanía. Los individuos mayores de 16 años que al menos entiendan euskera participarán como ahobizi o como belarriprest, eligiendo una u otra forma de actuar. Por otro lado, las entidades. Podrán participar todo tipo de entidades, formando arigunes o espacios para hablar en euskera con tranquilidad.

El presidente del Real Unión. Igor Emery, dio a conocer que el Real Unión participará como arigune en EUSKARALDIA 2022. Según explico el presidente de la entidad txuribeltz “en el club formaremos arigunes con grupos de personas que entienden euskera y miembros del club que ofrecen servicio a la ciudadanía en euskera. El objetivo principal será, por tanto, aumentar el uso del euskera en las relaciones que se den en la entidad”.
Emery quiso invitar las entidades y a la ciudadanía de Irun a participar este año en el ejercicio social y solicito “que den un paso significativo para incrementar el uso del euskera en su día a día o en su actividad”. Puso como ejemplo el paso que va a dar el club que dirige “el Real Unión incorporará en sus bases fundamentales la importancia del uso y fomento del euskera. El objetivo es conseguir cambios prácticos en las inercias lingüísticas de cada uno. Por eso, animamos a las entidades de Irun que quieran participar en EUSKARALDIA 2022 a que elijan un paso sencillo. Por ejemplo, que una tienda que quiera participar ponga sus rótulos en euskera o en euskera y castellano, que ese restaurante que tenía el menú en castellano lo tenga en euskera y castellano. Pero por encima de todo, que las personas que componen las entidades se comprometan a usarlo con los clientes y clientas, usuarias y usuarios, socias y socios, que saben o entienden euskera, y que las personas que entienden euskera en la entidad, aunque no lo hablen, animen a los clientes, usuarios, socios, a dirigirse a ellas y ellos en euskera”.
Al fin y al cabo, la propuesta es que cada participante (sea ciudadano, ciudadana o entidad) se plantee qué pasos puede dar para aumentar el uso del euskera y que durante los quince días que dura Euskaraldia se materialicen y comuniquen dicho paso. “En el Real Unión estamos preparados para abordar este reto” concluyó Emery.
La delegada de Euskera Miren Echeveste expuso públicamente los compromisos que el Ayuntamiento como entidad y como miembro de la Comisión de Euskaraldia de Irun había tomado. Según explicó el Ayuntamiento apoyará la iniciativa y participará en el EUSKARALDIA 2022 como en años anteriores. En este sentido, según manifestó la edil “todos los grupos políticos municipales han querido sumarse a la iniciativa”. Por otro lado el Ayuntamiento promoverá Euskaraldia en las entidades sociales y en la propia ciudad su adhesión pública al ejercicio. Subrayó, además, que creará arigunes en el Ayuntamiento y dará pasos significativos para potenciar el uso del euskera. “los representantes políticos que apoyan la propuesta participarán en la iniciativa” según explicó.